• the images
  • las imágenes
  • la teoría
  • el libro
  • contacto
  • Referencias del proyecto
  • De qué trata este proyecto
  • Proceso de trabajo
  • énfasis

    bipolar se enmarca dentro de la exploración
  • ámbito

    experimentación visual respecto a la construcción de imágenes a partir de la fotografía alternando entre los medios de captura y reproducción analógicos y digitales
  • metodología

    a partir del cuerpo humano construyo un corpus de imágenes que son pseudo abstracciones a modo de interpretación personal de tópicos como los estereotipos o los roles
  • énfasis

    Este trabajo de grado surge del afortunado encuentro con la maestra Omaira Abadía y su clase de técnicas experimentales en fotografía. Con ella mi universo visual se amplió exponencialmente, me abrió los ojos a una infinidad de posibilidades que no me había atrevido a considerar y a un universo por explorar.

    A partir de ello la experimentación en fotografía, tanto analógica como digital, se convirtió en una pasión y un ancla en medio de los episodios de hipomanía a los que me enfrento por mi condición bipolar.

    El siguiente momento relevante en este proceso es Rosalind Krauss y sus textos sobre fotografía y en especial sobre el movimiento surrealista. Sus escritos, los de Phillip Dubois y los de Foncuberta me llevaron a cuestionarme cada vez el papel de la fotografía más allá del mimetismo y la documentación y por ende mis metas e inquietudes como fotógrafo y hacedor de imágenes.

    Una figura omnipresente en todo este proyecto ha sido Zenaida Osorio, profesora a la que admiro y considero una amiga y una influencia importante ya que con ella me hice consciente de muchos aspectos de la imagen, de su construcción, de sus usos, de sus circuitos de distribución, de su rol, etc. Es por ello que las reflexiones respecto a mi rol y los estereotipos de los que formo parte son tan importantes en este proyecto.

    Y como amalgama de estas influencias e inquietudes llego a procurar construir una serie de imágenes que sin ser literales sean capaces de reunir todos estos elementos y conjugarlos como un corpus coherente visual y teóricamente que a la par que hable de mi sea capaz de cuestionar a otros así sea simplemente por su calidad estética.

  • Ámbito

    Estas piezas se han de presentar en dos formas, una en cada polo: un corpus de talbotipos producidos dentro de esta experimentación y un libro digital. Una pieza única e irrepetible rodeada de un aura decimonónica y una que posibilite la reproducción ilimitada, rindié dole homenaje a la inmensa deuda que yo, como todos los creadores visuales, tengo con Walter Benjamin. Además de un sitio web que sirva de hogar al proyecto y que permita a otros acercarse a él y, ojalá, nutrirse del mismo.

  • Metodología

    El ser capaz de ir más allá de mis límites, desvincularme de intenciones puramente miméticas y ser capaz de expandir mi horizonte como creador de imágenes es el logro principal de este proyecto. A ello se le suma el conocimiento adquirido al consultar bibliografías y autores que han pensado y escrito acerca de la génesis de la imagen fotográfica.

    Para mí la principal función de la universidad es brindar el soporte y las herramientas para definir una metodología personal así como una ética de trabajo que permita el desarrollo de proyectos laborales, de investigación, etc. Para las personas que no encajamos en los paradigmas clásicos esa es la única forma de poder desenvolvernos en un mundo con poca cabida para la diferencia.

    Por ello he desarrollado mis propios métodos y procesos, aun en el caso de la construcción de imágenes yo parto de la palabra: los textos de otros, las ideas escritas por mí, son mi punto de origen y a partir de ellos llego a pensar y producir visualmente.

    Por ello recurro constantemente a los mapas conceptuales o de ideas, los diagramas de Gantt, las notas en muros para plasmar lo que me interesa, lo que encuentro, lo que siento que me falta y eventualmente refinarlo en pos de una idea más concisa.